sábado, 12 de octubre de 2019

LIBROS COMO EL VIENTO

A principio de semana, nos notificaron que vamos a formar parte del proyecto LIBROS COMO EL VIENTO, el primer taller de lectura infantil de la ciudad.


El Ayuntamiento de Badajoz y Miguel Ángel Carmona, director del Centro de Estudios Literarios Antonio Román Díez (CELARD), han organizado el proyecto Libros como el viento, un taller de fomento de la lectura infantil para niños de entre 3 y 12 años en el que participan cinco bibliotecas municipales y 14 colegios y en el que habrá encuentros con los autores de los libros con los que trabajarán.

¿Qué es un taller de lectura infantil? Es un espacio en el que niños y niñas, desde los 3 a los 12 años, pueden acercarse a los libros guiados por expertos en literatura infantil. Mediante el juego, el diálogo, la reflexión o el uso del cuerpo, se adentrarán en los universos creados por los mejores autores del panorama literario actual. 
Esta red permitirá llevar la lectura a los barrios y acercarla a niños y niñas que, siendo lectores o pudiendo serlos, necesitan del apoyo de un adulto para desarrollarse como tales. 

La dinámica es muy sencilla: los organizadores seleccionan los libros y ponen a nuestra disposición ejemplares en las bibliotecas municipales y en la del centro escolar. Posteriormente en la biblioteca de la Barriada Antonio Domínguez, el 8 de noviembre, tendremos un encuentro con el autor, en este caso será la ilustradora Leticia Ruifernández. Tú sólo tienes que posibilitar que tu hijo o hija participe. La magia de la literatura hará el resto. 


El 8 de noviembre el magnífico libro La caja de colores, de Leticia Ruifernández, estará en la sede de Antonio Domínguez para los alumnos de las Vaguadas y Cerro de Reyes.

Genial. ¿Y cómo ayudo a mi hijo a participar? Hay varias formas de participar en LCV: 
  1. A través del colegio de tus hijos: en la biblioteca del colegio habrá ejemplares del libro que se abordará en el taller. Aunque el equipo docente ya informará a tu hijo, tú puedes interesarte también si crees que puedes incentivarle. 
  2. A través de la biblioteca de tu barrio: aquí también habrá ejemplares. Pídele información al auxiliar, si no lo encuentras. 
  3. Por tu cuenta: busca el libro en cualquier librería de la ciudad. Si no lo tienen en existencias, basta con que lo encargues y en un par de días llegará. Comprar un libro para tu hijo no es un gasto, ¡es una inversión! 
Entonces, ¿no tengo que inscribirme? Los encuentros son abiertos al público, pero los espacios donde tendrán lugar tienen un aforo limitado. Si quieres asegurarte una plaza, lo mejor es que te inscribas. Las inscripción podrás hacerla en el colegio o en la biblioteca de tu barrio. Encontrarás más información en www.libroscomoelviento.com

¡¡FAMILIAS, CONTAMOS CON VUESTRA PARTICIPACIÓN!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario